Cómo identificar correos electrónicos dañinos y utilizarlos de forma segura?

Cuando usamos una cuenta de correo electrónico puede que nos lleguen correos maliciosos. Existen diferentes tipos que debemos aprender a identificar y evitar, ya que su objetivo es aprovecharse de nuestra buena voluntad.
¿A quién de nosotros no le ha llegado a su cuenta de correo electrónico un correo con publicidad no deseada, con un mensaje pidiéndonos que hagamos clic en un enlace o con un mensaje que nos pide que reenviemos ese correo a 30 personas para ayudar en alguna causa? Cualquiera de nosotros que usemos el correo electrónico en su día a día, ya está acostumbrado a que le lleguen estos correos electrónicos.
La intención de estos correos es aprovecharse de nuestro desconocimiento, ingenuidad o buena voluntad para obtener información que si nos pidiesen directamente no les daríamos. Información que puede ir desde conseguir las cuentas de correo electrónico de nuestros contactos hasta nuestros datos bancarios.
Lo importante es saber protegernos correctamente de estos correos electrónicos. Saber identificarlos y diferenciarlos de los correos legítimos y evitar que nuestra información llegue a manos de desconocidos sin nuestro consentimiento. Para esto, primero debemos saber identificar los tipos de correos maliciosos que existen y después saber cómo protegernos de ellos.
A continuación te explicamos los tipos de correos electrónicos maliciosos más comunes, como reconocerlos y como puedes evitarlos:
Phishing: Correos que parecen proceder de fuentes fiables, pero en realidad nos conducen a páginas para el robo de claves. Su objetivo es apoderarse de la información personal que introducimos en la web maliciosa y robar nuestra información bancaria para conseguir nuestro dinero. Para llegar a evitar este tipo de fraude comprueba siempre que la URL o dirección de la web que visitas es la que dice ser. No utilices el enlace adjunto al correo. Si quieres acceder a esa web. Usa el buscador o tus marcadores guardados.
Scam: Correos electrónicos con cualquier tipo de engaño que pretenden estafarnos. En este tipo de correos se encontrarían los falsos premios de lotería abonando una pequeña transacción económica, herencia millonaria a la que solo accederemos tras el pago inicial de una cantidad, ofertas de trabajo que requieren un desembolso inicial… El consejo principal para evitarlos es desconfiar siempre de los correos no solicitados que ofrezcan cualquier tipo de ganga. También se recomienda buscar información en internet para conocer opiniones y consejos de otros usuarios.
Spam: Es el correo no deseado o “basura” enviado masivamente, con fines publicitarios y que satura nuestros buzones. El más frecuente es el publicitario, normalmente de un usuario desconocido. Siempre que recibamos un correo spam lo más importante es no contestar, pues lo usarán para confirmar que tu correo es válido. Evita escribir tu dirección de páginas públicas de internet y usa los filtros antispam que proporcionan los servicios gestores del correo electrónico.
Hoax: Son bulos o noticias falsas con contenido impactante que suelen ser distribuidos en cadena por sus receptores. Lo más importante es no reenviarlos, ante la duda busca información en internet. Y si alguien te lo envía, hazle ver el error.






